Febrero 2025: "Dorayaki", de Durian Sukegawa
Dorayaki de Durian Sukegawa es una novela sutil y profunda. La trama es envolvente como los aromas y sabores que se desprenden de sus páginas. La soledad, tema tan abordado en la Literatura oriental, está presente en la vida de dos personajes que tratan de reinsertarse en la sociedad. Es interesante ver de qué manera la mirada de los otros y la falta de empatía no despiertan rencor sino que los conduce a la sabiduría de disfrutar de los bellos detalles que cada día tiene. Editada por @chai_editora
Hay una versión cinematográfica de 2015. La podés encontrar como Una pastelería en Tokio.
Y si te tienta probar algo de pastelería japonesa, @casatsuji y @blind_cafe_ son dos buenas opciones.
Autor: Durian Sukegawa
Editorial: Chai editora
Enero 2025: "Ruth", de Adriana Riva.
Comparto uno de los libros que me acompañó en enero.
Ruth de Adriana Riva es una novela que te gana desde el comienzo, su protagonista es una señora de 82 años que te hace reír por su frescura y a la vez es muy culta y profunda. Te lleva de la mano por las obras de artistas maravillosos (de hecho me hice una lista de todos los que no conocía, entre ellos a Hilma af Klint) o habla sobre Anna Netrebko y querés escucharla cantar mientras leés. Comparto un párrafo:
"Es difícil comprender los miedos ajenos. A mí me da pavor la blancura, el exceso de luz. Tal vez le tememos a lo mismo: la falta o el exceso de luz son dos formas de ceguera; una sobrecoge, la otra deslumbra"
Autora: Adriana Riva
Editorial: Seix Barral