Diciembre 2020: "Basada en hechos reales", de Delphine De Vigan
En este libro la autora francesa anda un camino inverso a lo que hace generalmente en sus novelas. Delphine envuelve de verosimilitud una ficción.
Dividida en tres partes encabezadas por citas de Misery y La mitad oscura de Stephen King, Basada en hechos reales es a un tiempo un poderoso thriller psicológico y una sagaz reflexión sobre el papel del escritor en el siglo XXI. Una obra prodigiosa que se mueve entre la realidad y la ficción, entre lo vivido y lo imaginado; un deslumbrante juego de espejos que propone una vuelta de tuerca a un gran tema literario –el doble– y mantiene en vilo al lector hasta la última página.
Delphine De Vigan ha ganado el Premio Goncourt de los Estudiantes, Goncourt List, Italy’s Choice y Prix Renaudot
Autor: Delphine De Vigan
Editorial: Ficción
Temática: Narrativa
Número de páginas: 344
Sobre el Autor:
Noviembre 2020: "Mujeres premiadas"
Este mes les sugerimos que comiencen a recorrer los caminos de tres autoras argentinas: Selva Almada, Mariana Enríquez y María Gainza que obtuvieron los premios First Book Award, Herralde y Sor Juana Inés de la Cruz respectivamente
Octubre 2020: "El libro de Tamar", de Tamara Kamenszain
La autora es ensayista y poeta. Pertenece a la generación de los poetas de los años setenta, llamados neobarrocos.
El libro de Tamar es la primera incursión en el oficio de narrar de Kamenszain, una poeta y ensayista que no hace demasiado caso al límite de los géneros. Su escritura, que alguna vez quiso ser gongorina, se volvió franca, transparente, confesional e intrépida, al punto de atreverse, como en este caso, a concebir una autobiografía de pareja.
Autor: Tamara kamenszain
Editorial: Eterna cadencia
Temática: Narrativa
Número de páginas: 96
Sobre el Autor:
Septiembre 2020: "Lo mucho que te amé", de Eduardo Sacheri
Escritor conocido por llevar al cine de manera exitosa, varias de sus películas llega ahora con este libro que es una historia de amor que tiene lugar en loa años 50.
“Durante los años 50 y 60 del siglo XX, como muchas mujeres de su época, Ofelia rompe sin alardes ni espectáculos con los mandatos familiares y sociales: no será solamente ama de casa, no trabajará junto a su padre, no evitará las complicaciones del amor”
Autor: Eduardo Sacheri
Editorial: Alfaguara
Temática: Novela
Número de páginas: 383
Sobre el Autor:
Agosto 2020: "La lectura inútil", de Carlos Skliar
Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina, CONICET e investigador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Argentina. Realizó estudios de posgrado en el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil.
Comenta el autor:
“Encontramos aquí, pues, la rara virtud de la lectura: su indisimulable inutilidad. Inutilidad en el sentido elogioso y celebratorio del término al interior de un tiempo que declama su opuesto, esto es, la adoración de la ocupación fatigosa, el esfuerzo hacia la felicidad tensa y banal, el ganar tiempo –o al menos no perderlo—, aprovechar incluso el tiempo libre –lo que resultaría el más falaz de los contrasentidos”
Autor: Carlos Skliar
Editorial: Waldhuter editores
Temática: Ensayo
Número de páginas: 181
Sobre el Autor:
Julio 2020: "The Game", de Alessandro Baricco
Alessandro Baricco es Licenciado en Filosofía,escritor y periodista. Reducir su obra en un par de líneas es imposible por lo prolífico que es y por la variedad de su estilo que abarca: Narrativa, prosa poética , dramaturgia y también adaptaciones de textos. Tal es el caso de La Ilíada de Homero.
En Turín fundó la scuola Holden, en honor al personaje de Salinger, en donde se dictan clases de escritura.
Doce años después de escribirLos bárbaros, donde Baricco reflexionaba sobre la mutación – no invasión– que estaba sufriendo nuestra sociedad debido al impacto de las nuevas tecnologías, escribe ahora The Game, donde el autor traza la cartografía (y la historia, a partir de lo que él denomina fósiles, desde los pioneros hasta nuestros días) de la insurrección digital. No se trata de una mera revolución tecnológica, sino del colapso de los paradigmas de la sociedad del siglo XX, considerada catastrófica por jóvenes inicialmente relacionados con movimientos contraculturales. Ha sido la proliferación de programas y aplicaciones –Google, Facebook, YouTube, Twitter, Tinder: sus nombres nos resultan tan familiares que a estas alturas resulta inconcebible vivir sin ellos– lo que ha permitido el despliegue de este nuevo modo de entender el mundo en forma de redes (desde las informativas hasta las sociales) que amplían nuestra experiencia. Evidentemente, existen también peligros innegables (el surgimiento de nuevas élites, cierto egoísmo de las masas, la expansión de los populismos o de las fake news…), aunque, advierte Baricco, estos no sean fenómenos completamente desconocidos. Sin embargo, también se percibe la importancia creciente de un nuevo desafío al que no podemos dar la espalda: la Inteligencia Artificial.
Autor: Alessandro Baricco
Editorial: Anagrama
Temática: Ensayo
Número de páginas: 328
Sobre el Autor:
Junio 2020: "Diario de viaje de una madre", de Mori Ponsowy-OKASAN
Mori Ponsowy es una escritora argentina que ha vivido en Perú, Venezuela y Estados Unidos. Es autora del libro de poesía Enemigos afuera (Premio Nacional Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación y Mención de Honor del Fondo Nacional de las Artes), y las novelas Los colores de Inmaculada (Premio Diputación de Cáceres) y Abundancia (Premio de Novela LETRA SUR 2010). Ha traducido dos libros de poetas norteamericanas: Lo que hacen los vivos, de Marie Howe, y El padre, de Sharon Olds.
OKASAN es su nueva obra que nos revela a una poeta exquisita.
” ¿Qué pasa cuando un hijo habla un idioma que a la madre le resulta incomprensible? En un marco de paisajes misteriosos e imponentes, el diario de viaje de Mori Ponsowy enhebra relaciones tan sutiles como profundas e invita al lector a participar de la aventura que implica descifrar lo desconocido”
Irene Chikiar Bauer
Autor: Mori Ponsowy
Editorial: Reservoir Books
Temática: Diario de un viaje
Número de páginas: 140
Sobre el Autor:
Mayo 2020: "Pequeño país", de Gael Faye
Gael Faye (Buyumbura, Burundi, 1982), de madre ruandesa y padre francés, se trasladó a Francia en 1995, huyendo de la guerra civil. En Francia, siguió con su carrera de compositor y rapero. Su trayectoria musical culminó con la publicación de un álbum con el grupo Milk Coffee & Sugar en el año 2009. En 2013 apareció Pili Pili sur un croissant au beurre, su primer disco en solitario, y en 2014 recibió el premio musical de la Académie Charles-Cros.
Ganador del premio Goncourt des Lycéens, entre otros muchos premios, este «pequeño libro» fue la sensación literaria en Francia en 2016. Destaca por la belleza y melancolìa con la que narra el genocidio en Ruanda.Està narrado desde el punto de vista de un niño, Gaby, que quiere mantenerse al margen de esa guerra entre etnias que desgarra su infancia. El autor logra un clima de intimidad y empatìa con los lectores. Es un libro para volver sobre él.
Autor: Gael Faye
Editorial: Salamandra
Temática: Ficción
Número de páginas: 224
Sobre el Autor:
Abril 2020: "Cara de pan", de Sara Mesa
Sara Mesa nació en Madrid, en 1976, aunque reside en Sevilla. Publicó los libros de cuentos: La sobriedad del galápago (2008) y No es fácil ser verde (2009).
En 2010 apareció su primera novela El trepanador de cerebros (2010), a la que siguió Un incendio invisible (2011) y Cuatro por cuatro (2013), que fue finalista al Premio Herralde de Novela.
También ha incursionado en la poesía con Este jilguero agenda (2007), que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández.
En Cara de pan dos personajes que quieren escapar de sus conflictos encuentran refugio en un parque que servirá de encuadre para el desarrollo del relato. No se busca la corrección moral en la obra, sino la necesidad de los personajes.
«La escritura de Mesa, tan minuciosamente plástica como minuciosamente psicológica, reivindica en cada línea su estricto cariz literario» (Manuel Hidalgo, El Mundo).
Autor: Sara Mesa
Editorial: Anagrama
Temática: Ficción
Número de páginas: 144
Sobre el Autor:
Marzo 2020: "Apegos feroces", de Vivian Gornick
La autora de estas memorias nació (1935) y se crió en el Bronx. Trabajó en distintos medios de comunicación en los que le dio voz al movimiento feminista. La perspectiva de género se destaca en toda su obra.
Apegos feroces se publicó en inglés en 1987 y recién ahora se puede acceder a estas memorias en español.
Se presenta un vínculo tenso entre madre e hija quienes mientras caminan por Manhattan van recordando y reprochándose episodios de la época en que juntas vivían el el Bronx. No por nada Lacan llamó “estrago materno” a cierta clase de vínculo entre madre e hija. “Mi sitio estaba con mamá. Con ella la cosa estaba clara: me costaba respirar, pero me sentía segura”. Así lo describe Vivian Gornick en Apegos feroces.
Autor: Vivian Gornick
Editorial: Sexto piso
Temática: Memorias
Número de páginas: 195
Sobre el Autor:
Febrero 2020: "La muerte del comendador", de Haruki Murakami
En el primer volumen, el autor nos deja casi todos los hilos abiertos para desplegarlos y luego cerrarlos (¿o abrirlos?), como si fuera un rompecabezas. Con una prosa exquisita, Murakami nos lleva de la mano por uno de sus mejores libros.
Autor: Haruki Murakami
Editorial: TusQets
Temática: Narrativa
Número de páginas: 461
Sobre el Autor:
Enero 2020: "21 Lecciones Para El Siglo XXI", de Yuval Harari
Yuval Noah Harari, nació en Haifa (Israel) en 1976. Se doctoró en la Universidad de Oxford en 2002, y en la actualidad es catedrático en el Departamento de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Se especializó en Historia del Mundo, historia medieval e historia militar. Su investigación actual se centra en preguntas macrohistóricas: ¿cuál es la relación entre la historia y la biología? ¿Cuál es la diferencia esencial entre el homo sapiens y otros animales? ¿Existió la justicia en la historia? ¿Lleva la historia algún rumbo? ¿Era la gente más feliz a medida que se desarrollaba la historia?
21 lecciones para el siglo XXI es un libro imprescindible para entender el presente.
¿Cómo podemos protegernos de las guerras nucleares, los cataclismos ecológicos o las tecnologías disruptivas? ¿Qué podemos hacer contra la propagación de la posverdad o la amenaza del terrorismo? ¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos?
En este libro, Harari examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente. Hacia dónde vamos y de qué manera lo hacemos.
Reseñas:
«Me maravilló la manera en la que Yuval Noah Harari indagó en el pasado de nuestra especie en Sapiens, al igual que lo hicieron sus predicciones para el futuro con Homo Deus. Pero su cautivadora narrativa y sus fascinantes análisis de la actualidad en 21 lecciones para el siglo XXI dan absolutamente en el clavo.»
Sir Richard Branson
«Harari es un escritor tan sugerente que incluso cuando estoy en desacuerdo con él, solo quiero seguir leyendo y reflexionando.»
Bill Gates, The New York Times
«El formato del libro contribuye al gancho comercial de Harari, que es ni más ni menos que la ambición y la gran amplitud de su obra, en la que reúne ideas que uno no se espera pero que se traducen en observaciones brillantes.»
Helen Lewis, The Guardian
«Este libro es un testimonio a su genialidad, con un gran potencial para atrapar a las mentes curiosas.»
Moises Naim, The Washington Post
«No es importante que en este libro Harari sea más discursivo y tangencial que en sus anteriores obras por la sencilla razón de que se muestra igualmente inteligente, cautivador, cultivado e instructivo.»
Fintan O’Toole, The Irish Times
Autor: Yuval Harari
Editorial: DEBATE
Temática: No ficción. Historia / política.
Número de páginas: 367
Sobre el Autor: