Julio 2022: "Hamnet", de Maggie O Farrell
Hamnet es el nombre del hijo de William Shakespeare, que murió a los 11 años. Cuatro años más tarde su padre escribiría una obra de teatro titulada Hamlet. La novela de Maggie O Farrell recrea el ambiente histórico pero es mucho más que eso, dice Mariana Enriquez. Entre otras cosas, un ejemplo de la vida de las mujeres a fines del siglo XVI. La novela fue ganadora en 2020 del Women’s Price for Fiction
Nacida en Irlanda del Norte y criada entre Gales y Escocia, Maggie O’Farrell escribe desde principios ficción y no ficción focalizada en los vínculos y las pérdidas, pero es muy ecléctica en el tratamiento de sus temas: su primera novela, After You’d Gone, la protagonizaba una mujer en coma (su vida se reconstruye en flashbacks). En The Vanishing Act of Esme Lennox es otra vez una mujer hospitalizada pero el contexto es muy distinto: se trata de una joven llegada desde las colonias británicas en los años 30 y confinada en una institución psiquiátrica, inspirada por El jardín secreto de Frances Hogdson-Burnett; This Must Be The Place sigue la desaparición de la esposa, musa y actriz de un excéntrico director de cine sueco; su memoir I Am, I Am, I Am trata sobre la encefalitis que casi la mata cuando era chica y otros roces con la muerte de su familia, en particular de sus hijos (Mariana Enriquez para Página 12).
Autor: Maggie O Farrel
Editorial: Libros del Asteroide
Temática: ficción narrativa
Número de páginas: 352
Junio 2022: "Cuentos (1880)", de Eduarda Mansilla de García
Eduarda Mansilla, sobrina de Rosas, es la escritora más enigmática del siglo XIX argentino.
Es una de las pioneras de la literatura para niños.
Manifiesta su aprecio por la fantasía infantil en cuentos que oscilan entre el género realista y el fantástico. Es esta una edición prologada y anotada por Hebe Beatriz Molina.
Autor: Maggie O Farrel
Editorial: Libros del Asteroide
Temática: ficción narrativa
Número de páginas: 352
Mayo 2022: "Luna llena", de Aki Shimazaki
Se trata de una gran novela breve en torno al amor y los secretos de quienes nos rodean. «Bajo esta prosa notablemente sobria, compacta y controlada, palpita un volcán.» Le Devoir.
«Una tierna reflexión sobre el lugar que ocupan los recuerdos.» Le Monde.
Es una novela delicada, sutil y agradable como las sedas de los kimonos japoneses.
Aki Shimazaki nació en Japón en 1954. Vive en Montreal y escribe y publica en francés desde 1991. Es autora de cuatro pentalogías, cuyos libros pueden leerse separadamente, y Luna llena pertenece a su nueva serie. Sus obras han obtenido galardones como el Prix Ringuet, el Prix Canada Japón, el Prix du Gouverneur Général du Canada y el Prix Asie de la Asociación de Escritores en Lengua Francesa.
Autor: Aki Shimazaki
Editorial: Tusquets
Temática: ficción narrativa
Número de páginas: 168
Junio 2022: "El idioma materno", de Fabio Morábito
Si el aprendizaje del idioma materno supone para el hablante la renuncia a ese momento inicial en el que todas las lenguas se abren como una promesa, este libro «nos proporciona a base del lenguaje la salida del lenguaje, el atisbo de la realidad del mundo». El primer balbuceo ligado a la libertad de la poesía. Se trata de ochenta y cuatro breves textos de temas variados referentes a la lectura y la escritura.
Fabio Morábito nació en Alejandría, Egipto, el 21 de febrero de 1955. Poeta, ensayista y narrador de nacionalidad italomexicana que escribe en español. Destaco entre sus obras El lector a domicilio y Berlín también se olvida.
Autor: Fabio Morábito
Editorial: Sexto piso
Temática: ensayo
Número de páginas: 169
Marzo 2022: "Cometierra", de Dolores Reyes
Dolores Reyes logra en esta inquietante novela un universo coral en el que las voces se entrelazan en una idea original para un tema que involucra a toda la sociedad.
Dice Cometierra «Me acosté en el suelo, sin abrir los ojos. Había aprendido que de esa oscuridad nacían formas. Traté de verlas y de no pensar en nada más, ni siquiera en el dolor que me llegaba desde la panza. Nada, salvo un brillo que miré con toda atención hasta que se transformó en dos ojos negros. Y de a poco, como si la hubiera fabricado la noche, vi la cara de María, los hombros, el pelo que nacía de la oscuridad más profunda que había visto en mi vida»
Dolores Reyes nació en Buenos Aires en 1978. Estudió letras clásicas en la Universidad de Buenos Aires. Cometierra, su primera novela ha sido traducida a numerosos idiomas.
Autor: Dolores Reyes
Editorial: Sigilo
Temática: Ficción narrativa
Número de páginas: 176
Febrero 2022: Mes de relecturas
La propuesta para este mes es la relectura del libro que quieras. Yo estoy con El hombre que tiene sed de Abelardo Castillo. Relectura es una palabra que simplifica, yo creo que siempre es un nueva mirada que abre puertas a distintos diálogos con el texto. Qué tengas una linda experiencia con los libros que elijas releer!
Enero 2022: "Las gratitudes", de Delphine de Vigan
Delphine de Vigan es una autora fetiche en DarDeLeer ya que siempre esperamos su próximo libro y nunca nos defrauda. En este caso, se trata de un libro de una profundidad y sencillez inteligente. ¿Qué nos pasa cuando las palabras comienzan a perderse? ¿ Agradecemos sinceramente, no como palabras huecas y casi automáticas? Es una historia breve y un homenaje a aquellas personas a las que tenemos tanto para agradecer.
La autora nació en Boulogne Villancourt, Francia en 1966.
En sus novelas va a fondo con sus temas personales, autorreferenciales y ni siquiera la ha frenado una demanda legal que le puso el padre para frenarla. Es emblemática en este sentido Nada se opone a la noche, novela que publicó en 2014.
Autor: Dolores Reyes
Editorial: Sigilo
Temática: Ficción narrativa
Número de páginas: 176