Diciembre 2018: "El Nervio Óptico", de María Gainza
María Gainza nació en Buenos Aires en 1975. Trabajó en la corresponsalía de The New York Times en Buenos Aires y fue corresponsal de ArtNews. Durante más de diez años fue colaboradora regular de la revista Artforum y del suplemento Radar del diario Página/12. Ha dictado cursos para artistas y talleres de crítica de arte, y fue coeditora de la colección sobre arte argentino «Los Sentidos», de Adriana Hidalgo Editora. En 2011 publicó Textos elegidos, una selección de sus notas y ensayos sobre arte argentino. El nervio óptico, su primera incursión en la narrativa, ha sido traducida a diez idiomas.
Este es un libro hecho de miradas. Miradas sobre cuadros, sobre los artistas que los pintaron y sobre la intimidad de la narradora y su entorno. Es un libro singular y fascinante, inclasificable, en el que la vida y el arte se entretejen. Consta de once partes: once partes que son once capítulos de una novela que relata una historia personal y familiar, pero que también pueden leerse como once cuentos, u once incursiones furtivas en la historia de la pintura, u once ensayos narrativos que tratan de desentrañar los misteriosos vínculos entre una obra pictórica y quien la contempla.
Autor: Marìa Gainza
Editorial: Mansalva
Temática: Ficciòn
Número de páginas: 160
Noviembre 2018: "La Muerte Del Comendador (Libro 1)", de Haruki Murakami
Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka, el Jerusalem Prize o el Hans Christian Andersen, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, ha merecido el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras, concedida por el Gobierno español, y el Premi Internacional Catalunya 2011. Tusquets Editores ha publicado todas sus novelas y esperamos con gusto el segundo tomo de este libro.
En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso.
En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desempaquetarlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.
Este primer volumen de la novela La muerte del comendador es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse. El lector, al igual que el protagonista, deberá permanecer muy atento.
Autor: Haruki Murakami
Editorial: TUSQUETS
Temática: Ficciòn
Número de páginas: 480
Octubre 2018: "Kentukis", de Samanta Schweblin
Última gran novela de la celebrada autora argentina nominada al Man Booker Prize 2017. Samanta Schweblin ha creado un universo fascinante, un mundo donde no sabemos quién nos mira y en el que podemos ser amos o mascotas.
¿Qué sucedería si personas de cualquier lugar del planeta pudieran meterse en la vida de otras? ¿A través de qué dispositivo lo harían? ¿Hasta dónde podría llegar la creatividad humana para sacar provecho de esta situación? Cada uno de los personajes de esta novela encarna el costado más escalofriante de la tecnología.
Ya se registran miles de casos en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv, Barcelona, Oaxaca, y se está propagando rápidamente a todos los rincones del mundo. No son mascotas, ni fantasmas, ni robots. Son ciudadanos reales, y el problema -se dice en las noticias y se comparte en las redes- es que una persona que vive en Berlín no debería poder pasearse libremente por el living de otra que vive en Sídney; ni alguien que vive en Bangkok, desayunar junto a tus hijos en tu departamento de Buenos Aires.
Autor: Samanta Schweblin
Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
Septiembre 2018: "La ilusión de los mamíferos", de Julián López
Apasionado, dulce, ambiguo, doloroso, el encuentro entre dos varones se repite domingo a domingo en un pequeño departamento. Desde allí se asoman al balcón frente al que se despliega el horizonte majestuoso de árboles y edificios de una Buenos Aires pobre y necia, que grita su ruina. Vendrán inmediatamente los días que los separen, los de la semana, la que los seres humanos dedican al trabajo y la familia. Y volverá luego el día de la entrega y la celebración.
A la cálida primavera que anuncian los jacarandás de las plazas, la precedió la lluvia y le sucederá el frío. A la luz del ocaso, antes y después, el sol de la mañana. Y sobre la superficie clara y mínima de esas horas juntos -las del sexo y la conversación de pocas palabras, un banquete que sacia y desespera- se extienden irremediablemente las sombras de las que está hecho el amor.
En esta novela delicada e intensa, Julián López incita a sus personajes a persistir en el viaje hacia el corazón de los otros. Porque es sólo en esa búsqueda a oscuras que se revela el sentido de la vida.
Autor: Julián López
Editorial: Literaruta Random House
Temática: Literatura contemporánea
Número de páginas: 176
Agosto 2018: "Autorretrato sin mí", de Fernando Aramburu
El nuevo libro de Fernando Aramburu, tras Patria, no es una novela y tampoco un ensayo: es tal vez el texto más personal y el más comprometido del autor, tal vez el más arriesgado. De lo que no cabe ninguna duda es de que es el más bello. En Autorretrato sin mí el lector sospecha que Aramburu habla de sí mismo, pero enseguida sentirá que habla de todos nosotros.
Sin brizna alguna de exhibicionismo, tan omnipresente en muchas obras, estas prosas conforman el relato de la vida de un hombre en el que todos podemos reconocer al autor y reconocernos.
Sus páginas plasman en escenas inolvidables las relaciones familiares, el padre, la madre, el amor, los hijos, los gozos y las angustias con que está hecha la biografía de todos nosotros. Por eso es un libro que debe leerse a sorbos lentos, por eso es un libro que difícilmente va a olvidarse.
Autor: Fernando Aramburu
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Novela literaria | General narrativa literaria
Julio 2018: "El orden del día", de Eric Vuillard
En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes —entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta— donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para ello, mientras se ganaba la aquiescencia o el silencio de primeros ministros europeos, mantuvo una guerra psicológica con Schuschnigg, el canciller austriaco, hasta que la invasión (un alarde del legendario ejército alemán, que ocultaba graves problemas técnicos) fue un hecho.
Esta novela desvela los mercadeos y vulgares intereses comunes, las falsedades y posverdades, que hicieron posible el ascenso del nazismo y su dominio en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial, con las consecuencias de todos conocidas. El orden del día narra de un modo trepidante y muy novedoso, en escenas memorables, las bambalinas del ascenso de Hitler al poder, en una lección de literatura, historia y moral política.
Autor: Eric Vuillard
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Novela literaria | General narrativa literaria
Número de páginas: 144
Junio 2018: "Marguerite Duras", de Yann Andrea
Siempre es un buen momento para este libro. El diario de Yann Andréa sobre los meses de desintoxicación de Marguerite Duras.
El jueves 21 de octubre de 1982 una mujer de 68 años ingresa de urgencia en el Hospital Americano de París para someterse a una cura de desintoxicación. Esta mujer mayor, corroída por el alcohol, no es otra que la gran escritora francesa Marguerite Duras, M.D., autora de la ya célebre novela El amante (Tusquets, 1984), escrita poco después de esta cura. La acompaña un joven de treinta años, Yann Andréa, a la veztestigo y protagonista del drama, autor de este diario desgarrador, quien, compañero de la autora desde 1980, es, según ella, «el único hombre que soporta que yo escriba”. El diario empieza en agosto de 1982 y termina en enero de 1983. Cinco meses en los que Yann Andréa comparte con nosotros la angustia, los delirios, el sufrimiento, pero también la entereza y esa obstinación inquebrantable por escribir, única tabla de salvación para la escritora. En ese tiempo, la seguimos pues, no sólo en su viaje y estancia en los infiernos, sino también en la lenta y exigente elaboración de ese libro deslumbrante que es El mal de la muerte (Tusquets, 1984).
Autor: Yann Andrea
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Novela contemporánea, Narrativa francesa
Número de páginas: 144
Mayo 2018: "4 3 2 1", de Paul Auster
Te recomendamos para mayo el último libro de Paul Auster, en consonancia con su visita a nuestro país.
Una novela magistral sobre el poder del destino llamada a coronar la obra de Paul Auster.
El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abrirán ante él y le llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas, a crecer y a explorar de formas diferentes el amor, la amistad, la familia, el arte, la política e incluso la muerte, con algunos de los acontecimientos que han marcado la segunda mitad del siglo XX americano como telón de fondo.
¿Y si hubieras tomado un camino diferente en un momento crucial de tu vida? En 4 3 2 1, su primera novela después de siete años, Paul Auster explora de forma magistral los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Porque todo suceso, por mínimo que parezca, abre unos caminos y cierra otros.
«Siento que he estado preparándome toda la vida para escribir este libro», reconocía el autor de La trilogía de Nueva York en una entrevista con el director de cine Wim Wenders. Acogida por los medios como «la mejor novela de Auster» (Harper's Magazine), estamos ante una obra maestra de la precisión narrativa y la imaginación, llamada a coronar la carrera literaria de uno de los grandes escritores de nuestra época.
Autor: Paul Auster
Editorial: Seix Barral
Temática: Narrativa
Número de páginas: 960
Abril 2018: "La transparencia del tiempo", de Leonardo Padura
A un Mario Conde a punto de cumplir sesenta años, y que se siente más en crisis y más escéptico que de costumbre con su país, le llega de manera inesperada un encargo de un antiguo amigo del instituto, Bobby, que le pide ayuda para recuperar la estatua de una virgen negra que le han robado. Conde descubre que esa pieza es mucho más valiosa de lo que le han dicho, y su amigo tiene que confesarle que proviene de su abuelo español, que, huyendo de la Guerra Civil, la trajo de una ermita del Pirineo catalán. En los bajos fondos de La Habana, Conde da con un sospechoso al que acaban matando. Con el asesinato de otro cómplice, Conde descubre una inesperada trama de galeristas y coleccionistas extranjeros interesados en la talla medieval, y se tropieza inevitablemente con la policía de homicidios de La Habana. Pero, en capítulos intercalados, La transparencia del tiempo también cuenta la epopeya a lo largo de los siglos de la estatua, una virgen negra traída de la última cruzada a una ermita del Pirineo por un tal Antoni Barral, y será otro Antoni Barral quien la salve y se vea obligado a embarcar como polizón rumbo a La Habana.
Autor: Leonardo Padura
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Novela negra | Novelas de detectives
Marzo 2018: "Las pequeñas virtudes", de Natalia Ginzburg
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía,“Las pequeñas virtudes”reúne once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana. La guerra y su mordedura atroz de miedo y pobreza, el recuerdo estremecedor y bellamente sostenido de Cesare Pavese y la experiencia intrincada de ser mujer y madre son algunas de las historias de una historia–personal y colectiva–que Natalia Ginzburg ensambla magistralmente, en estas páginas de turbadora belleza, con una reflexión sagaz siempre atenta al otro, arcovital y testimonio del oficio–vocación irrenunciable, orgánica–de escribir.
Autor: Natalia Ginzburg
Editorial: El Acantilado
Temática: Novela contemporánea, Narrativa extranjera
Número de páginas: 168
Febrero 2018: "Patria", de Fernando Aramburu
En consonancia con la visita de Fernando Aramburu a nuestro país, te recomendamos Patria, libro que presentará en la Biblioteca Nacional el 9 de febrero.
Autor: Fernando Aramburu
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Narrativa
Enero 2018: "Crónica de mi familia", de Vasco Pratolini
Un nuevo año en el que seguiremos juntos en este andar entre libros.
Para enero de 2018, Crónica de mi familia de Vasco Pratolini en la colección Rara Avis de Tusquets.
Autor: Vasco Pratolini
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Novela literaria
Número de páginas: 176